Riba de Saelices (Guadalajara)

Casa Palacio


Recordamos que el poblado, que tuvo su origen en el Paleolítico Medio, tiene una extensión de unas tres hectáreas, y nació al amparo de la atalaya. Este enclave, de nueva planta, se levantó en el siglo IX, tuvo su apogeo en el X y dos siglos después sufrió un abandono progresivo y sus pobladores pasaron al actual núcleo de Riba de Saelices.

Esta gran mansión, realizada con piedras de mampostería en seco trabadas con tierra del lugar, se excavó desde el año 2001 hasta 2003. En ella se han localizado claramente dos fases de ocupación musulmana y otra cristiana bajo medieval. La primera fase, se distingue por la cimentación, que se realiza sobre la roca, y por la construcción de los muros en espiral. La segunda, que no debí de separarse mucho en el tiempo de la anterior, se originó, probablemente, por la destrucción de parte de la casa inicial por un derrumbe de rocas que arrasaron la construcción primitiva. A esta segunda fase islámica, pertenecía esta curiosa habitación con suelo de lijas de caliza, hogar central y banco corrido en sus dos lados, que seguramente fue la cocina de la vivienda. El resto de las habitaciones, de pequeño tamaño, servirían de dormitorios y almacenes y se constata su sucesiva reutilización desde mediados del s.X hasta finales del s. XIII o comienzos del s. XIV. 

© 2023 Asociación Cultural La Riba  - Riba de Saelices 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar