Riba de Saelices (Guadalajara)

Mayo 2004

La elección

El ejemplar de 20 metros.
El ejemplar de 20 metros.

La jornada comenzó con una lluvia incesante, que por momentos alejó a los participantes de seguir la tradición. Tras unos momentos de espera, los cerca de 30 valientes subieron en dirección al pinar. Toda la muchedumbre subió escoltando el Ebro de Severino Sotoca y fue cerca de "El Chozo del Lucias", donde se fijó la corta del ejemplar. Sin embargo, el personal decidió que éste no fuera el elegido y se propuso uno más cercano a la pista forestal y a la carretera.

Cesáreo "limpiándolo".
Cesáreo "limpiándolo".

 El mayo y su corta

El ejemplar de este año, mide entorno a 20 metros de altura y su corta se efectuó en poco tiempo. Tras la caída del pino, se procedió a la corta de las ramas superiores y se dejó la capota del árbol limpia para no entorpecer la bajada del mismo hacia del pueblo

La solidada del pino a la carretera

La descarga del pino, tras su salida de su lugar de nacimiento.
La descarga del pino, tras su salida de su lugar de nacimiento.

Una vez limpio, la siguiente tarea fue sacar el pino a la pista forestal. Fue la más laboriosa. Después de atarlo con cadenas y tras algún problema con el gasoil del Ebro, no se pudo sacar el pino con un solo tractor. Tras bajar al pueblo a por otro remolcador, los vehículos al mando de Nano y Severino consiguieron sacar el pino a la pista. A continuación, y tras varias maniobras, fue Nano quién bajó el mayo hacia el pueblo.

En dirección al pueblo

El árbol saliendo ya del pinar.
El árbol saliendo ya del pinar.

A pesar de que la lluvia acompañó a toda la "procesión" durante todo el día, al final de la mañana el mayo se condujo en dirección al pueblo. Después de varias maniobras, el tractor conducido por Nano tomó la carretera que baja a la localidad y tras unos minutos la comitiva de coches y tractores entraba en el pueblo comandada por Eduardo y Bermejo. Hacia las 14:30, el mayo estaba en la carretera.

Final de la tradición

Después de todo, el pino llegó a Riba de Saelices. Para finalizar, el ejemplar fue descargado en un lugar próximo a la carretera y fue allí dónde parte del grupo se hizo la foto de rigor del año 2004, ya que el resto se subió a preparar las viandas. Posteriormente todos los participantes disfrutaron de una copiosa comida en "las moreras", con la incesante lluvia como compañera. Un año más, continuó la tradición.

En la imagen, en la parte superior del pino y de izquierda a derecha: Bermejo, Eduardo, Nano, Ricardo, José Vicente y Edu. En la parte inferior: Cesáreo, Raúl, Miguel, Severino, Tino y Miguelín.
En la imagen, en la parte superior del pino y de izquierda a derecha: Bermejo, Eduardo, Nano, Ricardo, José Vicente y Edu. En la parte inferior: Cesáreo, Raúl, Miguel, Severino, Tino y Miguelín.
© 2023 Asociación Cultural La Riba  - Riba de Saelices 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.