Medidas
Diccionario de Medidas Antiguas de Capacidad de Áridos
Antiguamente en la localidad se utilizaban diferentes medidas de capacidad para los áridos, por lo general usadas con los cereales, a la hora de las diversas operaciones que con ellos se realizaban. Cuando se llenaban los distintos útiles (con cereales u otros áridos) se utilizaba una especie de palo cilíndrico de madera, llamado rasero para dejar los áridos lo mejor enrasados posible.
Ordenados de mayor a menor capacidad, las más utilizadas fueron :
Fanega : n.f. (del árabe hispánico Faníqu, saco grande): Medida de capacidad de áridos correspondiente a 2 medias o 12 celemines. De capacidad distinta en cada provincia, se han generalizado los 43 kgs., pero aquí, al igual que en el resto de lugares, su peso varía en función del tipo de grano.
Media : n.f. (del latín medĭas): Útil de forma trapezoidal que se utiliza como medida de cereales. Su medida de capacidad equivale a 6 celemines. Una media de trigo pesa en torno a unos 21,5 Kg.
Medieta: Útil de forma trapezoidal con una capacidad mitad que la media. Medida de trigo equivalente a la mitad de la media o a 3 celemines.
Celemín : n.m. (del árabe hispánico tamaní, vaso de barro): Especie de utensilio cuadrado de madera que llena exactamente la medida de un celemín. Porción de grano, semillas u otras cosas semejantes, equivalente a la doceava parte de una fanega, alrededor de 4,625 kgs., o cuatro cuartillos.
Medio celemín: Medida equivalente a la mitad de un celemín y que solía presentarse formando una misma pieza con éste, compartiendo la tabla que servía de fondo por el lado opuesto. Alrededor de 2,315 kgs.
Cuartillo : n.m. (diminutivo de cuarto): Medida antigua de áridos equivalente a la cuarta parte de uncelemín, igual a 1,165 litros.
Diccionario de Antiguas Medidas de Capacidad de Líquidos
Para manejar líquidos, los vecinos se proveyeron de diversas medidas de capacidad. Las más utilizadas eran las que abarcan desde el medio litro hasta los 16, extiendo otras de menor cabida también utilizadas. Hemos recopilado las medidas más comunes empleadas en la localidad.
Por orden de mayor a menor capacidad:
Arroba : n.f. (del árabe Al-ruba'a, árabe hispánico arrúb, cuarta parte): Medida de capacidad para líquidos que, en general, corresponde a 16,133 litros.
Cántara : n.f. (de cántaro, del latín cantharum): Medida antigua de capacidad que creemos que en el pueblo equivalía a 8 litros, pues en la mayoría de los diccionarios consultados se le asigna el volumen de 8 azumbres que son 16,133 litros, cifra que en la localidad se corresponde con la arroba de litro.
Cuartilla : n.f. (derivado de cuarta): Medida de capacidad para líquidos que venía a ser, en el pueblo, la mitad de la cántara, o bien 4 litros. Decimos "en el pueblo" porque en los diccionarios consultados se le asigna un volumen de una cuarta parte el de la cántara, que son también 4,022 litros.
Azumbre n.f. : Antigua medida de capacidad para líquidos que en toda Castilla equivale a 2,016 litros o a cuatro cuartillos. En las fuentes consultadas, se la compara con la octava parte de una cántara.
Litro n.m. (del francés litre, del griego litra, libra): Unidad universal de capacidad para líquidos equivalente a un decímetro cúbico.
Cuartillo n.m. (derivado de cuarto): Medida de capacidad de líquidos equivalente a la cuarta parte del azumbre, 0,54 litros.