Nuestro equipo

Artículos varios, algunos creados a propósito para este sitio web y otros procedentes del "Rincón de Ricardo", su columna habitual en la revista de la Asociación Cultural de la Riba .
Ricardo Villar Moreno

Promoción de la idea y coordinación. Junto con Ricardo Villar Moreno inició la andadura de este sitio web.
Sonsoles Diez Moreno

Adaptación de contenidos y unificación de formato del sitio web. Este miembro de la m fue convencido por los dos personajes anteriores para intervenir en este sitio web.
Además, últimamente se ha encargado de la elaboración de noticias y trata, en sus ratos libres, de preparar el paseo virtual por el pueblo. ( en la antigua web)
Eduardo Gómez Melguizo

Principal creadora del apartado sobre los árboles de Riba de Saelices
Helena Samper Moreno

Material fotográfico, ideas y apoyo moral.
Además, contactos con la Alcaldía y con las empresas de servicios de registro y alojamiento.
Elvira Moreno Ortiz

Información técnica precisa sobre el término y el municipio.
Jose Antonio Diez Manrique

Información sobre las fuentes del Pinar.
Emeterio Loscos Moreno

Información sobre las fuentes del término y apoyo desde el comienzo de este sitio web.
Marcos de la Torre del Castillo

Colaboración en los apartados de las fuentes de la Vega de Arriba y la Vega de Abajo.
Lucio Moreno Foved

Colaboración en diversos artículos, así como cesión de gran parte de sus archivos fotográficos.
A. Dionisio Villar Macho

Colaboración en diversos artículos (todos) de la sección de tradición (como el de la elaboración tradicional del queso) y parajes.
Jose María Moreno Macho

Colaboración en diversos artículos (todos) de la sección de tradición (como el de la elaboración tradicional del queso) y parajes.
Benita Sanz Bueno
Colaboración en la promoción, apoyo moral, ideas y especial actividad en la sección de noticias
David Moreno Ortega
Colaboración en fotografías de la sección de cencerros, con el banco de imágenes y apoyo moral y motivación constante.
Miguel Sotoca Tamayo
Colaboración en el diccionario de aperos, fondo etnográfico para material fotográfico, ideas y apoyo moral.
Julio Tamayo Villar
Colaboración en el artículo sobre la elaboración del cáñamo