Patrimonio Civil
Patrimonio Civil
Dentro de los restos medievales que se encuentran en la localidad, destaca sobremanera, la antigua torre de vigía medieval. este elemento defensivo y de vigilancia, fue convertido en palomar en época más reciente. Situado en el punto más alto de la población, es el eterno vigilante de la vega del Río Linares, desde tiempos inmemoriales.
Del resto de construcciones de está poca, destaca también el antiguo molino, que habiendo pertenecido en tiempos, a señoriales familias molinesas, ha llegado a nuestros días en perfectas condiciones. También podemos añadir, los restos de la antigua población de Hortezueleja de los Valles, población que desapareció a finales del Sigo XVIII, y muy próxima, a lo que hoy conocemos cómo "Vega de Valdelpino", y cercana a la carretera que actualmente une las localidades de Riba de Saelices y Ablanque.
Mención a parte, merecen otro tipo de construcciones civiles, tales cómo parideras, cerrados o chozones, recintos utilizados desde siglos para guardar el ganado.
La Torre de vigía medieval, el Palomar
Se encuentra junto a la Iglesia de Santa María Magdalena, en la zona más alta del municipio, el Barrialto.
En el pueblo, en el Barrialto, puede admirarse la torre que preside el caserío, y que es una torre vigía medieval, a cuya puerta, muy elevada sobre el suelo, sólo se tiene acceso mediante una escalera portátil. Hoy en día se encuentra parcialmente en ruinas, restaurada y transformada.

Bibliografía
- Coleccionable Pueblos de Guadalajara. Nueva Alcarria. Herrera Casado / Serrano Belinchón.