Riba de Saelices (Guadalajara)

Sierra del Ducado

El territorio del municipio de Riba de Saelices se encuentra enclavado en la llamada Sierra del Ducado, nombre que recibe un conjunto de pueblos de la actual provincia de Guadalajara que en los siglos XII y XIII pertenecieron a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Medinaceli, que más tarde y hasta el siglo XIX formaron parte del territorio del ducado de Medinaceli y que se extienden como una cuya desde los altos de Alcolea y de Marranchón, en el límite con las provincias de Soria y Zaragoza, hasta Huertahernando y Ocentejo, en el Alto Tajo.

Histéricamente los pueblos de la Sierra del Ducado son y han sido la frontera ente Castilla y Aragón, siendo una muestra el mojón existente hoy en día en una pared de la ermita de la Virgen de Armallak, delimitando la frontera entre las tierras de Medinaceli y las de Molina de Aragón. En lo que concierne al pueblo cabe decir que ya desde su origen fue un terreno frontero y se encontraba en "tierra de nadie", es por esto que en el Fuero de Molina (siglo XII) ya aparecía nuestro pueblo, pues cuando se fijaron los límites de entonces el Señorío se extendía hasta "Sancta María de Almallaf" que es lo que hoy conocemos como la ermita de la Virgen de Armallak. Por tanto, la ermita hizo de separación en la delimitación y se representó simbólicamente con un mojón.

Sin embargo, el ser tierra de frontera no ha sido impedimento para que a pesar de haber pertenecido durante siglos al ducado de Medinaceli, Señorío y título de una de las familias más poderosas y prestigiosas de la nobleza castellana, han mantenido siempre frecuentes contactos culturales y comerciales con el vecino reino de Aragón.

Riba de Saelices está emplazada en un lugar cuando menos curioso. Hoy por hoy el pueblo no tiene una tendencia clara al decir de que zona es, pues históricamente nunca perteneció al Señorío de Molina de Aragón, tampoco a Sigüenza, ni a Cifuentes y menos el ser un pueblo de la ribera del Tajo. Sin embargo grandes señores de Molina poseyeron gran cantidad de tierras hasta el siglo pasado, de Sigüenza recogemos todo lo que ocupa la religión, de Cifuentes en estos días distintos servicios como el transporte o la educación y de los pueblos del Tajo lo que ha aceptado es el pertenecer al actual Parque Natural del Alto Tajo. En estos días el pueblo todavía busca su hueco en el actual mapa provincial, pues no está integrado ni en una comarca ni en otra, ya que el municipio no lleva ni siquiera 200 años en la provincia de Guadalajara pues no fue hasta el siglo XIX cuando cambio Soria por Guadalajara.

La situación de los pueblos de la Sierra del Ducado es preocupante porque la dinámica en estos últimos años es el de tendencia a la desaparición pues la densidad poblacional no llega a 2,5 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que hace de estos términos un auténtico desierto poblacional, comparable, o más acusado aún que el de estados como Libia o Canadá. Esta densidad es veinticinco veces inferior a la media de España y tres veces menor que la de la propia provincia de Guadalajara, una de las más vacías de España.

© 2023 Asociación Cultural La Riba  - Riba de Saelices 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.