SXVI-XVII - 1587 Censo de la Corona de Castilla
Edad Moderna - S. XVI-XVII - 1587. Censo de la Corona de Castilla
De las provincias y partidos de la corona de castilla en el siglo xvi
A finales del siglo XVI, se fraguó el censo de las provincias ordinarias y partidos de la Corona de Castilla. Los datos fueron recogidos a través del obispado de Sigüenza.
El 18 de Agosto de 1587, el notario apostólico Juan de Esteras, cifra en un total de 24.351, los feligreses que integraban este obispado, al que siempre ha pertenecido la localidad. Dentro de esto, el municipio, pertenecía al Arciprestazgo de Medinaceli, en el cuál, se contabilizaron 87 pilas bautismales (es decir parroquias), y 84 lugares. El citado obispado, hace una relación de los lugares e iglesias que hay en su demarcación, en las que hay pila, y, repartición y décimas, y que vecinos tienen los pueblos.
En total, en la localidad se estimaban unos 80 vecinos. Que no habitantes, ya que sólo se contabilizaban, digámosle, los cabezas de familia, los ciudadanos con cargas. Dentro del Arciprestazgo de Medinaceli, Riba de Saelices, era una de las localidades, de la zona, que con más vecinos contaba, tan sólo superada por Marranchón, con 100. Ciruelos, Padilla y Ablanque, se calculaban 50. 30 vecinos, para Villarejo, Hortezuela, Rata y Saelices. 15 para Ribarredonda, y uno menos para La Loma. El antiguo pueblo de Hortezuela de los Valles (la Hortezueleja, conocida popularmente), sumaba 6 vecinos, uno más que Océn, localidad situada, en lo que hoy es la Ermita de Hortezuela de Océn.
Censo de las provincias ordinarias y partidos de la Corona de Castilla, copiado fielmente del libro del repartimiento en virtud de las averiguaciones que se hicieron de las vecindades del Reino el año de 1591 para desde el año 1594 en adelante.