Riba de Saelices (Guadalajara)

SXVIII - 1773 Relaciones Topográficas D. Tómas López

Pueblos de la Provincia de Guadalajara.

Este cuestionario enviado a D. Tomás López, para la preparación de su estudio general sobre la monarquía española y su situación por aquellos años, está redactado a la manera del utilizado para la realización de las Relaciones Topográficas de Felipe II, entre los años 1570-80. En este formulario se pide información sobre todo lo que concierne al pueblo: situación jurídica, aguas, montes y otros detalles. Riba de Saelices está dentro del cuestionario de Tierras de Cobeta, que fue llevado a cabo por Juan Prestamero y firmado el 9 de Septiembre de 1773 en Cobeta. Los datos expuestos son muy incompletos y sólo son interesantes los que corresponden a la cabeza de la jurisdicción.

"[...] A tres leguas de distancia de esta villa (Cobeta) esta el lugar de Larriba de Sailizes, al medio día tiene su vega, como también a el norte en donde también tiene en distancia de un cuarto de legua un pinar bastante dilatado y la baña dicho lugar un río que nace en dicho pinar hacia el poniente adonde también tiene una cuesta muy elevada y montuosa de robles y carrascas, y con el agua del río que baña a dicho lugar de la Viva muele un molino, y más hacia el medio día hay otro molino que muele con agua de un arroyo, y a el poniente tiene unos cerros bastantes elevados y montuosos y a el norte y hacia el pinar que llevo dicho hay unas casas que llaman la Ortezueleja y son vecinos del lugar de la Viva, tiene su poca vega a el medio día con sus huertos con una fuente muy abundante que sale de un cerro a el norte donde están situadas las casas y tiene a el medio día su monte elevado como también por el oriente y norte y a la parte del poniente el río que baja a la Viva; están dichas casas como un cuarto de legua de la Viva todo llano.

"[...] A dos leguas de distancia de esta villa (Cobeta) esta el lugar de Loma de corta población, y alrededor de dicho lugar tiene su simienza y está rodeado de cerros montuosos de carrasca y sabina, y al poniente debajo de dicho lugar pasa el río que llama de la Vivas; y a distancia de tres leguas de esta villa (Cobeta) Rivadonde que a medio día tiene su vega que le circunvala también por el poniente, norte oriente, y por esta pasa a distancia de un cuarto de legua el río de la Viva, y por las cuatro partes extra de la vega tiene sus montes de carrasca y pino."


Bibliografía

  • Revista de Estudios de la Institución Provincial de Cultura Marqués de Santillana, Wad- Al- Ayara. Nº 11. 1984.
    Las Relaciones topográficas de D. Tomás López. Pueblos de la provincia de Guadalajara (1760- 1795).
    Adrián Blazquez Garbajosa.
© 2023 Asociación Cultural La Riba  - Riba de Saelices 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.