SXX - 1958 Reseña estadística
1958 Reseña estadística
- Extensión de los municipios:
- Riba de Saelices = 36, 56 km2
- Ribarredonda = 30, 14 km2
- Total = 36, 56 km2
- Altitud de las capitales de Municipio:
- Riba de Saelices = 1001,3 mtrs.
- Ribarredonda = 1002, 4 mtrs.
- El río Linares nace junto a las fuentes del Tajuña, se une al Tajo por su margen derecho. Su recorrido es de 34 km. Recibe las aguas, del Ablanquejo, que avanza entre Saelices de la Sal, La Loma y Riba de Saelices, uniéndose al Ablanquejo por encima de Huetanhernado.
- Geológicamente pertenece a una cuña del periodo triásico que bajando por Luzaga, Sotodosos, Saelices de la Sal hasta La Loma y limitando al E por una línea que pasa al O, de Maranchón hasta cerca de Torremocha del Pinar. Sus componentes más característicos son las pudingas, areniscas, calizas, yesos y margas irisadas.
- En 1950 el territorio estaba dividido entre dos municipios; Riba de Saelices y Ribarredonda con La Loma.
- En Riba de Saelices, 92 edificios, otros usos 6 y otras construcciones 81. En Ribarredonda, 67 edificios, otros usos 7 y otras construcciones 106.
- En el censo electoral de 1950 (31 de Diciembre) los mayores de 20 años eran los siguientes:
- En Riba de Saelices: 132 varones y 123 mujeres. 101 cabezas de familia. Una población de 375 habitantes de derecho y 357 de hecho.
Población:
1900: 398, 1910:410, 1920: 410, 1930: 442,
1940:426, 1950: 401, 1956:37 - En Ribarredonda: 69 varones y 74 mujeres. 67 cabezas de familia Una población de 306 habitantes de derecho y 292 de hecho.
Población:
1900: 185, 1910:214, 1920:177, 1930: 175,
1940:161, 1950: 292, 1956:267 - Distancia a la capital de provincia:
- Riba de Saelices: 120 km.
- Ribarredonda: 90 km
- Escuelas en el curso 1956-57:
- En Riba de Saelices: 1 de niños y 1 de niñas.
- En Ribarredonda y La Loma: 1 mixta en cada localidad.
- Superficie forestal de 1953:
- En Riba de Saelices 1071 hectáreas, con predominio de pino. Su aprovechamiento de 1938 a 1952 fue de 3105 m3.
- En Ribarredonda fueron 113 hectáreas, de las que 77 son de sabina, con un aprovechamiento de1938 a 1952 de 56 m3.
• Ganadería:

- En 1956, el teléfono más próximo en Alcolea del Pinar y el Banco más cercano en Sigüenza, así como la oficina de Correos y Telégrafos.
- Molinos manipulados de cereales panificables en 1956:
- Riba de Saelices, 1 con capacidad de molturación de 7 gm en 24 h.
- Ribarredonda, 2 con capacidad de molturación de 35 gm en 24 h.
- En Riba de Saelices, fábrica de gaseosas en 1956, así como taller de reparación de calzado, guarnicionería, albardería y un taller de transformaciones finas.
Bibliografía:
Instituto Nacional de Estadística Presidencial del Gobierno.