Riba de Saelices (Guadalajara)

Vecinos Ilustres - Las tres generaciones de guías de la Cueva de los Casares

Vecinos Ilustres

Desde tiempos inmemoriales el término municipal de Riba de Saelices, ha estado habitado por el hombre. La presencia fija de la población, en lo que hoy es el núcleo urbano se establece en los primeros siglos del primer milenio. Es en la época cristiana cuando la población se asienta de forma definitiva en la parte más alta de lo que hoy que es el casco urbano. Desde entonces el desarrollo de la población, trae el nacimiento de nuevos hijos de la localidad.

Aunque el ser un pueblo pequeño no invita a tener muchos vecinos ilustres, en este apartado daremos algunas pinceladas sobre los personajes más populares que han tenido relación con la localidad. Por ejemplo, la antiguamente llamada "Plaza del Capitán", hoy en da calle Callejones, tomó su nombre de un antiguo militar. O un gobernador del Banco de España, que tuvo alguna posesión en el vecindario. Estos son algunos ejemplos los vecinos e hijos ilustres de la localidad.


Las tres generaciones de guías de la cueva de Los casares

Era en 1928 cuando Rufo Ramírez, maestro de escuela de Riba de Saelices y su hermano Claudio Ramírez se percataban por primera vez de la importancia de la Cueva de los Casares y se lo hacían saber al cronista provincial Francisco Layna Serrano, que en 1933 ya publicaba la primera referencia explícita al arte paleolítico presente en Los Casares. Layna invito a visitar Los Casares el 15 de julio de 1934 a Juan Cabré, prestigioso arqueólogo del museo Cerralbo.

Cabré reconoció los presuntos relieves a los que hacia mención Layna, quien los había descrito como extrañas serpientes en el suelo, resultando no ser representaciones paleolíticas sino formaciones geológicas. Pero Cabré localiza los que sí resultaron ser grabados paleolíticos.

Uno de los que primero identificó fue la famosa cabeza del caballo, que ha sido empleada como símbolo distintivo del arte rupestre de Los Casares.

Cabré pidió permiso a la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades para trabajar en la caverna, volviendo a Los Casares el 18 de agosto de aquel mismo año. Aniceto Foved, hospedó a la familia Cabré en su casa, guiándoles en sus prospecciones y ayudándoles en sus trabajos. Antes de finalizar esa campaña y de regresar a Madrid el 3 de Septiembre, en compaña de Aniceto recorrieron el valle del río Linares hasta la cueva de La Hoz donde localizaron nuevos grabados paleolíticos. 

La Cueva de los Casares fue declarada Monumento Nacional el 30 de septiembre de 1934 y se nombre la figura del primer guarda-guía a Aniceto Foved
La Cueva de los Casares fue declarada Monumento Nacional el 30 de septiembre de 1934 y se nombre la figura del primer guarda-guía a Aniceto Foved

Pero poco después, durante la Guerra Civil, fue destituido de su cargo, en 1935, y la llave de la verja de hierro que Cabré costeara estuvo en manos de las autoridades locales, que no se preocuparon por protegerla, lo que llevo a que los habitantes de la zona buscando refugio y lo desconocido en su interior, llenaran la mayoría de sus paredes con sus nombres, fruto más de la ignorancia que del vandalismo, pero dañando de manera permanente muchos de los grabados y pinturas paleolíticas, con mayor incidencia los de la última galería. En esta instancia sólo el bajo relieve del felino y el grabado del glotón se salvaron de la barbarie.

Ya en la posguerra Cabré regresaba a la Riba y se encontraba con el destrozo realizado en la cueva y lo ponía en conocimiento de las autoridades competentes, devolviéndole las llaves a su anterior guía Aniceto Foved, que desempeñara su labor hasta un tiempo antes de fallecer.

A Aniceto le siguió en el puesto como guarda de Los Casares su yerno, Modesto Moreno, quien desempeña sus funciones desde 1950 hasta 1974. En 1954 sufría un accidente cerebrovascular y su hijo Emilio con 7 años le ayudará a partir de entonces, en sus tareas de guía.

Tiempo en el que a base de empeño se ha ido formando, mediante congresos en la materia y visitas a cuevas de España, Francia y Portugal, que le han llevado a conservar celosamente los grabados y pinturas de la cueva y mostrarlos con el interés que estas representaciones prehistóricas, humanas y de animales, tienen a todo aquel que se ha interesado, por conocer el arte rupestre.

Emilio Moreno Foved,nieto de Aniceto e hijo de Modesto, ha ejercido su labor de guía y guarda de esta desconocida e interesantísima representación prehistórica a lo largo de 58 años
Emilio Moreno Foved,nieto de Aniceto e hijo de Modesto, ha ejercido su labor de guía y guarda de esta desconocida e interesantísima representación prehistórica a lo largo de 58 años

Por esta labor incesante recogía el 28 noviembre de 2003 en la casa de Guadalajara, en Madrid, el Mielero de Oro, en una de las presentaciones del libro "Los Grabados de la Cueva de los Casares" con cuyos autores colaboro estrechamente para poder dar a conocer la Cueva.

En el año 2011 veía la luz Conoce los Casares en cuya obra ha participado como autor junto a dos grandes amigos y de la cual hemos sacado parte de este texto.

A partir del 18 de septiembre de 2012 la Cueva de Los Casares, nuestra cueva, pasará a escribir una incierta y nueva página de su historia, ante la jubilación forzosa de su guía y la pretensión de no continuar abierta, por parte de las autoridades culturales de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, de momento bajo la peregrina excusa de un estudio en profundidad, que lleva en marcha ya hace un tiempo y que no ha imposibilitado hasta el momento su visita, pero después de esto tampoco saben o quieren manifestar que será de ella, y en manos de quien dejarán sus visitas.

A pesar de que Emilio se ofrece como guía-honorífico (lo que no supone ningún gasto para la administración y si un bien cultural para la comunidad), como ya sucede con otros guías de las cuevas del norte de España y Francia.

© 2023 Asociación Cultural La Riba  - Riba de Saelices 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.